José Rafael Revenga Abril 03, 2011
El lunes 28.03 el presidente Obama en una alocución centrada sobre Libia no mencionó a los rebeldes, ni para bien ni para mal. También esquivó el tema de si preveía darles ayuda militar en el sentido de comunicaciones, organización, inteligencia y armas ligeras.
DEBATE EN WASHINGTON
Fuentes autorizadas especulan que durante las horas previas al mensaje presidencial hubo un intenso debate entre sus ministros y asesores del más alto rango sobre la conveniencia de apoyar directamente a los insurgentes libios y no limitarse a bombardear las fuerzas militares de Gadafi que amenazan la vida de los civiles opuestos al régimen.
La secretaria de estado Hillary Clinton maniobraba para convencer al presidente que la ayuda directa era necesaria para lo cual afirmaba que no estaba ni a favor ni en contra de ella pero anotaba que la resolución de la ONU permitía la transferencia de armas al improvisado cuerpo de civiles insurrectos.
OBAMA: "HEMOS DETENIDO EL AVANCE"
La atmósfera en la Casa Blanca ha debido ser de regocijo pues hasta el lunes 28.03 los rebeldes habían logrado reversar la ofensiva libia y habían asumido el control de las ciudades claves de Ras Lanuf y Brega. De continuar así no había necesidad de mencionar el espinoso tema del equipamiento militar de los rebeldes pues ellos con sus muy limitados recursos eran capaces de avanzar hasta Trípoli siempre contando con la ayuda de la fuerza aérea de la alianza.
Obama mismo pronunció la siguiente frase:
"Y esta noche, puedo darles a conocer que hemos detenido el avance mortífero de Gadafi".
Así se lograba presentar a la opinión pública a un Obama triunfador, sereno y ecuánime. Y aún más se evitaba que el conflicto en Libia quedara bautizado como "la guerra de Obama" a menos de dos años de la reelección presidencial.
![]() |
El presidente Obama con dos asistentes en la Casa Blanca el 28.03.11 (Cortesía: nytimes.com) |
Escasas horas despues del mensaje presidencial, la Casa Blanca dio a conocer una nota de prensa en la cual admitía la presencia en Libia de varias docenas de operadores de la CIA desde hacía unas tres semanas. Reuters ya había informado la existencia de una directriz presidencial a tal efecto. Los operadores en cuestión se ocupan de identificar instalaciones y activos militares que puedan servir como blanco para las misiones aéreas. Igualmente, tienen la tarea de llevar a cabo acciones de propaganda a fin de incentivar la deserción de militares pro-Gadafi. Lo curioso es que dicha noticia, transmitida con razón por CNN como un "extra" noticioso, parecía intentar compensar la "falta de músculo" percibido en las palabras de Obama.
A toda esta atmósfera preparatoria del discurso de Obama se inyectó curiosamente una mención a un hecho accidental sin verificación en boca del actual jefe militar de la OTAN el almirante estadounidense James G. Stavridis.El almirante rindió testimonio el martes 29.03 en el comité del senado USA a cargo de las fuerzas armadas.
Si bien el comandante supremo aliado de la OTAN es el almirante James G. Stavridis, el jefe de la operación, la cual ha cambiado su nombre de "Amanecer de la Odísea" a "Protector Unificado", es el general canadiense Charles Bouchard.
El almirante italiano Giampaolo Di Paola, jefe del Comité Militar de la OTAN reafirmó que la alianza tenía claro que la operación militar no era el único componente del éxito definitivo y que el foco de la misión era la protección de la población civil.
![]() |
Almirante James G. Stradiviris, supremo comandante aliado de la OTAN convocado por el Comité de las Fuerzas Armadas del senado USA. 29.03.11 |
En fin de cuentas, se trata de escoger entre un terrorista convicto como Gadafi -redimido por las mismas potencias occidentales a quienes había atacado- y unos supuestos miembros activos cuyo número y radio de acción se desconoce pero debe ser de una dimensión mucho más reducida que el alcance del "Líder verde".
El almirante también confesó que en el mejor de los casos sería solo a partir del jueves 31.03 la OTAN asumiría el control integral de las operaciones militares acordadas ya hace unos cuatro días. Queda sin explicación la ausencia de misiones aéreas el pasado 28.03, 29.03 y 30.03 lo cual evidentemente permitió a los militares pro-Gadafi hacer retroceder a los rebeldes hasta la ciudad de Brega. Se argumentó que era debido a "tempestades de arena" que los servicios meteorológicos nunca reseñaron. Es más creíble que las "tempestades" hubieran tenido lugar dentro de una Cada Blanca sin criterios firmes.
Así mismo, Stavridis admitió que no hay un acuerdo entre los miembros de la coalición en cuanto a cual es el objetivo terminal de las operaciones:
LA RETIRADA DE LOS REBELDES"Los acontecimientos en este punto son tan fluidos, que cualquier discusión de una estrategia de salida es francamente prematura".
El martes 29.03, a unas 12 horas de haber finalizado el discurso presidencial, los canales informativos mundiales daban a conocer que los rebeldes se habían retirada en desbandada para replegarse más al este de sus posiciones de avanzada logradas el día antes debido al bombardeo de la artillería pesada del ejército libio.
![]() |
El secretario de defensa USA Robert Gates en sesión del Comite de las Fuerzas Armadas del Senado (31.03.2011) Para ver la sesión completa de unos 150 minutos en la cual también parrticipó el Almirante Michael J. Mullen, Jefe del Estado Mayor Conjunto, hacer click AQUI |
No hay comentarios:
Publicar un comentario