23/10/10

"EUROPA ESTÁ GAGÁ" (I)



José Rafael Revenga                  Octubre 25, 2010

Lady Gaga tenía programado dos conciertos, el viernes 22 y el sábado 23 de octubre, en el Palaisport de Bercy en París. Los ha tenido que cancelar debido a la agitación callejera, a las manifestaciones públicas de protesta por parte de los huelguistas y especialmente, por las disrupciones del sistema de transporte a escala nacional.

EL “GAGAÍSMO” GALOPANTE

Si bien están condiciones corresponden a la dinámica francesa, trastornos gravísimos se presentan en otras naciones europeas tales como Gran Bretaña, Alemania, y España. Además, calificados intérpretes de la realidad europea hablan de una decadencia generalizada pues la Unión Europea no logra competir con las potencias económicas emergentes del Sureste Asiático ni sabe como resistir a la creciente presencia invasiva del islamismo. Todo esto se traduce en un malestar sobre el futuro.

FRANCIA: JOVENES Y EMPLEADOS PROTESTAN


Ocho de los principales sindicatos franceses han convocado a una nueva huelga a escala nacional de un día el próximo jueves 28. Durante las dos últimas semanas, la principal organización de trabajadores francesa, la CGT, ha implementado una estrategia innovadora de huelgas rotativas durante 24 horas en diferentes sectores de la economía.

Así, mediante una protesta basada en “focos” cambiantes de los sectores de la economía afectados por los huelguistas, los sindicatos  han podido mantener una presión constante y  colocar en jaque al gobierno de Nicolás Sarkozy  el cual como suele ocurrir cuando el oficialismo enfrenta crisis para las cuales no está preparado, limitó inicialmente su respuesta a declarar “todo está normal”, “hay que evitar los nerviosismos”, “el suministro de gasolina está garantizado”.

LA RESPUESTA OFICIAL: DE LA DEBILIDAD A LA INTRANSIGENCIA

La respuesta del gobierno francés, gerenciada por el primer ministro Francois Fillon, ha sido, en una primera etapa, desenfocada y esquiva. El resultado es que unas 3.000 de las 12.300 gasolineras están inoperantes, 4 de los 58 reactores nucleares  están paralizados y 12 se encuentran en “mantenimiento”, varios terminales de importación de gas liquido se encuentran inactivos y Air France se ha visto obligada a cancelar la mitad de sus vuelos lo cual le ocasiona una pérdida superior a los 6 millones de dólares diarios.

Todas las doce refinerías están inoperantes bien sea por huelga de sus trabajadores o porque estos han tomado las vías de acceso a ellas y a los parques de suministro. 
Tanqueros y dos refinerías paralizadas en el puerto de Marsella debido al bloqueo de los trabajadores que protestan en contra de la extensión de la edad de retiro
Más de un millón de personas han manifestado durante los últimos días principalmente en París, Toulouse, Lyon,  Bordeaux y Marsella. Los jóvenes estudiantes se han sumado a las protestas las cuales se han caracterizado por la no-violencia a pesar de que el gobierno ha intentado proyectarlas como actos vandálicos y graves alteraciones del orden público. En el sector educativo, 312 de las 4.300 escuelas secundarias han cerrado a igual que 12 de las 83 universidades.

A partir del jueves 21 de octubre, el Presidente Sarkozy instrumenta un cambio de estrategia. Adopta una línea de intransigencia y decide comunicarse con el pueblo francés de manera agresiva y amenaza con  imponer penas a los huelguistas y a quienes protestan, calificándolos como secuestradores que pretenden tener a Francia como su rehén. El viernes 22 decide que la policía retome de manera violenta la principal refinería que abastece de combustible a París. Esta acción, la cual desconoce el derecho de ir a la huelga, representa una escalada en el conflicto.

DOS FECHAS CALIENTES: LOS TRABAJADORES EN HUELGA: 28/10/  Y  06/11/
La Confederación General de Trabajadores (CGT) encabeza una alianza intersindical en contra de la reforma de la edad de retiros laborales
Al mismo tiempo, Sarkozy ha decidido forzar la aprobación en el Senado del proyecto de reforma de la ley de retiros la cual además modifica el sistema de pensiones. La votación en el Senado, el viernes 22 de octubre, fue  177 -153 a favor de la propuesta del gobierno. El proceso legislativo debe concluir el miércoles 27 de octubre lo cual resultará, tarde o temprano, en un clásico choque de trenes entre el gobierno y las centrales sindicales y una buena parte de la población. Ya ha sido fijada la huelga para el  jueves 28 de octubre la cual coincidirá con la aprobación definitiva de la nueva ley.


Para colmo de males, ya se ha acordado una segunda huelga para el 6 de noviembre. El pasado  viernes 22 de octubre, Sarkozy ordenó a la policía nacional a retomar por la fuerza  la principal refinería que surte a París cuyo acceso se encontraba bloqueado por “cordones de ciudadanos”.

¿QUÉ ESTA EN JUEGO?

En fin de cuentas, ¿qué está  en juego? La reforma de la ley modifica la edad de retiro de 60 a 62 años y el disfrute de la pensión plena  a partir de los 67 años en lugar de los actuales 65. Además, aumenta en un año el tiempo obligado de cotización al Seguro Social con lo cual llega a 41 años y medio. Los cambios se aplicarían  únicamente a partir del 2018. Esto hace difícil comprender cuáles son los factores reales subyacentes que han desatado las protestas virales de jóvenes liceístas y universitarios. Parecería que tanto los jóvenes como aquellas personas con largos años cumplidos en el mercado laboral, se dan cuenta que todo un sistema de seguridad social se viene abajo.
A pesar de los inconvenientes de movilización causados por las protestas, las encuestas indican que casi un 70% del público la opinión pública apoya la oposición a la reforma y  las protestas de los huelguistas.

LA REBELDÍA DE LOS JOVENES
Las concentraciones, por parte de los jóvenes, se valen de las redes sociales para formar grupos quienes de un momento a otro se organizan para concentrarse en los sitios indicados para iniciar las acciones de protesta. El uso de Internet y  la práctica de textear facilitan un enfoque de “guerra de guerrillas” en cuanto a la rapidez con que se organizan los bloqueos y sus desplazamientos de día a día. Los miembros de los sindicatos  también se valen de estas comunicaciones instantáneas y colectivas.

Una visita a los sitios en manos de los jóvenes -rebellyon.info, nantesindymedia.org, letudiant.fr-  y a uno perteneciente  a una de las centrales sindicales - www.udcgt13.fry- revela la asombrosa agilidad que brindan para coordinar la movilización de las acciones y la fijación de los sitios de bloqueo de aeropuertos, gasolineras, avenidas, terminales de almacenamiento de combustible y espacios públicos.

OTRA FECHA CALIENTE: LA HUELGA ESTUDIANTIL DEL 26/10/

La dinámica del conflicto gobierno vs. protestarios se agrava con la incorporación exitosa de los liceístas y universitarios el pasado martes 19 de octubre. Como secuela de esa primera acción el sindicato estudiantil, UNEF, el cual cuenta con  un mapa google para reseñar las acciones, ya ha iniciado la convocatoria de “acciones en toda Francia” para el martes 26  de octubre a fin de demostrar que las vacaciones correspondientes a los últimos días de octubre en ocasión de la “Toussaint” no  enfriarán el ánimo de los jóvenes.   Esta acción, inesperada por parte del gobierno, se conjuga con la impulsada por las organizaciones  inter-sindicales para el jueves 28 de octubre.

LOS DESENLACES PREVISIBLES 
Es altamente probable que Sarkozy se dirija al pueblo francés en los próximos días. Primero querrá observar la amplitud y la intensidad de las protestas de los estudiantes –martes 26 de octubre- y de los empleados y trabajadores –jueves 28 de octubre-.

Recordemos que la reforma quedará plenamente aprobada el miércoles 27 de octubre. Si el presidente y su equipo medular observan que las protestas pierden vigor, ciertamente ensayaran un discurso de reconciliación “light” y ofrecerán algunos beneficios a los integrantes de la fuerza laboral  nacidos antes de 1956 especialmente a las madres que hayan tenido tres hijos y que se hayan retirado por lo menos un año del mercado de trabajo para cuidarlos. Esta medida abarcaría a unas 130.000 mujeres. 

De lo contrario, Sarkozy permanecerá en su actual “línea dura” e invocará la “Era de la Austeridad”  para Francia.

En todo caso, el foco de luz estará fijado en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en unos 18 meses. El gobierno de Sarkozy se acercará a ellas muy debilitado. Las centrales sindicales no tienen una estrategia unitaria, unas optan por una radicalización inmediata, otras argumentan la conveniencia de mantener la lucha opositora pero en escenarios diferentes a las huelgas y bloqueos practicados hasta la fecha.

EL DESENLACE MÁS PROBABLE

Están presentes un conjunto de factores que cristalizaran la circunstancia a mediano plazo: Enfriamiento progresivo de las protestas de trabajadores y estudiantes después de los tres días de protestas ya programados; utilización de recursos legales por los sindicatos para defender el derecho a ir a huelgas; algunos beneficios y excepciones marginales a la reforma, concedidos por el gobierno a los trabajadores; permanencia de un sistema de seguridad social a borde de la bancarrota el cual tendrá que ser profundamente remozado a más tardar en los próximos cinco años; desilusión creciente de parte de los jóvenes en cuanto a la posibilidad de ingresar al mercado de trabajo; cuestionamiento profundo, pero a fuego lento, del sistema educativo y de una burocracia oficial paralizante de iniciativas emprendedoras; alternabilidad  del partido en el Poder Ejecutivo en las elecciones del 2012.

EL ESTADO DEL BIENESTAR YA NO ES SOSTENIBLE




En la medida en que la longevidad promedio aumenta, el envejecimiento de la población se acentúa, la tasa de natalidad decrece, las migraciones externas se vuelven invasivas, los déficits fiscales explotan y la economía de la mayoría de los países industrializados se estanca, el sistema de seguridad social en manos del Estado, distribuidor de “felicidad asegurada”, se vuelve financieramente insostenible.

En 1950, las naciones miembros de la OCDE, contaban en promedio 7 personas activas por cada persona retirada. Este indicador se ha reducido en la actualidad a 4 personas empleadas por cada pensionado y se estima que para el 2050 trabajarán sólo 2 personas para mantener a una en calidad de retiro.

La vía expedita de solución es la de jugar con las variables mecánicas del actual sistema  y aplicar un tratamiento “shock”. Por ejemplo, aumentar el número de años de la cotización del trabajador y extender la edad legal en que pueda comenzar a gozar de sus beneficios. Por ejemplo, ya Alemania y España han fijado los 67 años como edad fija para percibir las anualidades correspondientes a la desincorporación personal de la fuerza laboral. Aún con la reforma actual, Francia se encuentra en una primera etapa de las medidas de reajuste.

Otra medida complementaria para lograr –temporalmente- un equilibrio entre las cuentas de las pensiones y la disponibilidad de recursos fiscales es la eliminación del privilegio que perciben las mujeres en cuanto a la edad mínima para pasar a retiro. En Portugal, Italia y Gran Bretaña se ha equiparado el umbral de las mujeres al de los hombres al moverlo de 60 a 65 años.

Francia, no solamente detiene el nivel más debajo de los países de la OCDE en cuanto a la edad legal para pasar a retiro sino que en promedio sus pensionados permanecen en situación inactiva por un lapso de 24 años y medio en comparación con los 20 años de los demás miembros de la organización.

¿Y AHORA? “LE MALHEUR FRANCAIS”

Las protestas, especialmente la inclusión de los jóvenes en ellas, revelan un profundo desencanto con Sarkozy en su tercer año de gestión presidencial. También está en la mira la autosuficiencia negligente de algunos de sus ministros involucrados en el conflicto. La  generación de nuevos empleos, la fluidez en la transición del egreso del nivel de estudios superiores a la vida activa y la perspectiva de una trayectoria laboral significativa continúan como desafíos no encarados. Mientras no sean atendidos, seguirán activos como factores catalíticos del “malheur francais”.

El presidente Sarkozy asumirá a mediados de noviembre la presidencia rotativa del grupo G20 en Seoul, Korea. Naturalmente, intentará hacer uso de esa plataforma para mejorar la probabilidad de ser reelecto en el 2012 para un segundo período. Con el mismo fín, tendrá que renovar buena parte de su gabinete ejecutivo.

En todo caso, la buena noticia es que los conciertos de Lady Gaga en la capital de Francia han sido reprogramados para el 19 y el 20 de diciembre. Europa sigue gagá.


17/10/10

MARIO Y LA CARTA MAGNA DE LA LIBERTAD


MVL en la rueda de prensa convocada  horas despues de haber sido notificado sobre su designación como Premio Nobel de Literatura 2010 (Octubre 7, 2010)

José Rafael Revenga                                      Octubre 18, 2010


El 10 de diciembre próximo, MVL, trajeado en frac, recibirá de manos del Rey de Suecia, junto a los otros galardonados en diferentes disciplinas que puedan asistir a tan digna ceremonia, el Premio Nobel 2010 de Literatura. El protocolo exige dos pronunciamientos públicos por parte de los galardonados: el discurso, más bien breve y de ocasión, en el banquete ofrecido esa noche por Su Majestad y, en ocasión diferente, un discurso formal frente a un amplio público el cual puede  tener lugar un par de días antes de la ceremonia oficial o, en todo caso, antes de los seis meses de haber sido conferida la excelsa distinción.  Esta “address” suele tener lugar en el mismo Estocolmo a los dos o tres días de la primera circunstancia. 
City Hall de Estocolmo en cuya sede se celebra el Banquete presidido por el Rey  y la ceremonia
de entrega de los Premios Nobel salvo el de la Paz
LA LIBERTAD COMO BRÚJULA

Al encarar el desarrollo y la redacción del discurso requerido,  MVL  enfrenta  un desafío sin horizontes que le exigirá profundas re-flexiones sobre su vida, su obra literaria multiversal y las raíces más profundas de sus pensamientos previos como escribidor de la libertad.  Se trata, a simple vista, de imbricar una pieza que supere ampliamente los límites de una conferencia para intentar convertirse en una comunicación “urbi et orbe” sobre los derroteros a  seguir por la humanidad a principios de un nuevo devenir secular. Sin riesgo a equivocarme, me atrevo a describirlo como “la Carta Magna de la Libertad para nuestros tiempos y aquellos  por venir”.

No pocos opinaran que semejante abordaje  herculeano no puede ni debe ser asumido por persona alguna. Es fácil estar de acuerdo con dicha postura. Sin embargo, hay que “salvar la circunstancia” como diría Ortega o como alguna vez pronunció y siempre ejemplificó Juan Belmonte: "no te quitas tú ni te quita el toro si sabes torear".

Entrega del Premio Cervantes a Vargas Llosa (1994)



LOS PREDECESORES

Cinco  autores latinoamericanos han precedido a MVL en recibir el Premio. Ellos, quienes encararon similares aprietos abrumadores, han dejado trazada la ruta para la consideración de un conjunto de temas muchos de los cuales embestirán la atención del más reciente aureolado. En orden cronológico inverso: Octavio Paz (1990), Gabriel García Márquez (1982), Pablo Neruda (1971), Miguel Ángel Asturias (1967), Gabriela Mistral (1945). Con toda certeza, MVL los tendrá en su ánimo en un nuevo gélido 10 de diciembre en la capital sueca y con sobrada razón pudiera llegar a rememorar la afortunada frase atribuida a un autor del siglo XII:

"Si pude ver más lejos que mis predecesores, fue porque ellos, gigantes de talla, me levantaron sobre sus hombros".

 TEMAS COMUNES, ENFOQUES DIVERSOS

En los cinco predecesores abundan temas comunes: la creación literaria como tal, la naturaleza propia de la literatura iberoamericana, la exaltación de lo propio, el encuentro con una pobreza imperiosa y la responsabilidad del pensador u hombre de letras. Los enfoques son disímiles –no se puede esperar otra cosa de gente tan talentosa-. A  menudo hay posiciones enfrentadas. Todas ellas le servirán a MVL como focos esclarecedores  de la realidad real por descifrar y por enrumbar las más de las veces con el genio del cuentero de ficciones. La ficción, lejos de servir de escapismo de una realidad negatoria de opciones, es el vehículo visualizador de un “ideal” realizable y demoledor de estructuras opresoras de la libertad.

Los premiados anteriores hacen suyos enfoques diferentes en sus “lectures”:

  • Paz expone en “La búsqueda del presente” sus reflexiones sobre la literatura  latinoamericana y la meta-historia de los pueblos americanos y de la equivocada búsqueda de nuestro presente en otras latitudes.

  • García Márquez, en “La soledad de América Latina”, se concentra en un panegírico denunciador de la “realidad descomunal, desaforada y demente” de la región. 

  • Neruda, en “Hacia la ciudad espléndida”, opta por una maravillosa serie de metáforas poéticas sobre su larga jornada personal para conquistar el calificativo de “poeta”. 

  • Asturias es otra voz, diferente a las anteriores. En su Nobel lecture, “La novela latinoamericana. Testimonio de una época” , insiste en la transformación de “nuestra novela en vehículo de ideas, en intérprete de pueblos usando como instrumento un lenguaje con dimensión literaria, con valor mágico imponderable y con profunda proyección humana”. 

  • De Gabriela Mistral sólo contamos con un breve reconocimiento a sus anfitriones nórdicos en el banquete oficial pues en aquellos tiempos  no se preveían las “lectures”.

Es curioso y me llena de perplejidad constatar que las “lectures”, verdaderas “profesiones de fe” de los mejores talentos literarios de cada época, no hayan gozado de mejor atención editorial. Su difusión ha sido muy limitada y pocas veces encuentran sitio en las ediciones completas de sus autores. Sin embargo, algunas han sido clarinadas con resonancias que continúan reverberando en las existencias humanas. La de MVL ha sido convocada para ser miembro de ese coro de la “soledad sonora”.

Pudiera ser del interés del lector rumiar sobre algunas de las reflexiones  -artificiosamente extraídas- de los premiados latinoamericanos, antecesores y colegas existenciales de MVL, en sus “discursos en Estocolmo”:

OCTAVIO PAZ (1990)
"En primer término: está en entredicho la concepción de un proceso abierto hacia el infinito y sinónimo de progreso continuo. Apenas si debo mencionar lo que todos sabemos: los recursos naturales son finitos y un día se acabarán. Además, hemos causado daños tal vez irreparables al medio natural y la especie misma está amenazada. Por otra parte, los instrumentos del progreso - la ciencia y la técnica - han mostrado con terrible claridad que pueden convertirse fácilmente en agentes de destrucción. Finalmente, la existencia de armas nucleares es una refutación de la idea de progreso inherente a la historia. Una refutación, añado, que no hay más remedio que llamar devastadora.
 En segundo término: la suerte del sujeto histórico, es decir, de la colectividad humana, en el siglo XX. Muy pocas veces los pueblos y los individuos habían sufrido tanto: dos guerras mundiales, despotismos en los cinco continentes, la bomba atómica y, en fin, la multiplicación de una de las instituciones más crueles y mortíferas que han conocido los hombres, el campo de concentración. Los beneficios de la técnica moderna son incontables pero es imposible cerrar los ojos ante las matanzas, torturas, humillaciones, degradaciones y otros daños que han sufrido millones de inocentes en nuestro siglo.
 En tercer término: la creencia en el progreso necesario. Para nuestros abuelos y nuestros padres las ruinas de la historia - cadáveres, campos de batalla desolados, ciudades demolidas - no negaban la bondad esencial del proceso histórico. Los cadalsos y las tiranías, las guerras y la barbarie de las luchas civiles eran el precio del progreso, el rescate de sangre que había que pagar al dios de la historia. ¿Un dios? Si, la razón misma, divinizada y rica en crueles astucias, según Hegel. La supuesta racionalidad de la historia se ha evaporado. En el dominio mismo del orden, la regularidad y la coherencia - en las ciencias exactas y en la física - han reaparecido las viejas nociones de accidente y de catástrofe. Inquietante resurrección que me hace pensar en los terrores del Año Mil y en la angustia de los aztecas al fin de cada ciclo cósmico.


Y para terminar esta apresurada enumeración: la ruina de todas esas hipótesis filosóficas e históricas que pretendían conocer las leyes de desarrollo histórico. Sus (reyentes, confiados en que eran dueños de las llaves de la historia, edificaron poderosos estados sobre pirámides de cadáveres. Esas orgullosas construcciones, destinadas en teoría a liberar a los hombres, se convirtieron muy pronto en cárceles gigantescas. Hoy las hemos visto caer; las echaron abajo no los enemigos ideológicos sino el cansancio y el afán libertario de las nuevas generaciones. ¿Fin de las utopías? Más bien: fin de la idea de la historia como un fenómeno cuyo desarrollo se conoce de antemano. El determinismo histórico ha sido una costosa y sangrienta fantasía. La historia es imprevisible porque su agente, el hombre, es la indeterminación en persona".






GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1982)



"América latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental. No obstante, los progresos de la navegación que han reducido tantas distancias entre nuestras Américas y Europa, parecen haber aumentado en cambio nuestra distancia cultural.

¿Por qué la originalidad que se nos admite sin reservas en la literatura se nos niega con toda clase de suspicacias en nuestras tentativas tan difíciles de cambio social? ¿Por qué pensar que la justicia social que los europeos de avanzada tratan de imponer en sus países no puede ser también un objetivo latinoamericano con métodos distintos en condiciones diferentes?

No: la violencia y el dolor desmesurados de nuestra historia son el resultado de injusticias seculares y amarguras sin cuento, y no una confabulación urdida a 3 mil leguas de nuestra casa. Pero muchos dirigentes y pensadores europeos lo han creído, con el infantilismo de los abuelos que olvidaron las locuras fructíferas de su juventud, como si no fuera posible otro destino que vivir a merced de los dos grandes dueños del mundo. Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad.

Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.

PABLO NERUDA (1971)

“Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza. Pero no hay lucha ni esperanzas solitarias. En todo hombre se juntan las épocas remotas, la inercia, los errores, las pasiones, las urgencias de nuestro tiempo, la velocidad de la historia. Pero, qué sería de mí si yo, por ejemplo, hubiera contribuido en cualquier forma al pasado feudal del gran continente americano? Cómo podría yo levantar la frente, iluminada por el honor que Suecia me ha otorgado, si no me sintiera orgulloso de haber tomado una mínima parte en la transformación actual de mi país? Hay que mirar al mapa de América, enfrentarse a la grandiosa diversidad, a la generosidad cósmica del espacio que nos rodea, para entender que muchos escritores se nieguen a compartir el pasado de oprobio y de saqueo que oscuros dioses destinaron a los pueblos americanos”.

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (1967)

Nuestros libros no llevan un fin de sensacionalismo o truculencia para hacernos un lugar en la república de las letras. Somos seres humanos emparentados por la sangre, la geografía, la vida, a esos cientos, miles, millones de americanos que padecen miseria en nuestra opulenta y rica América. Nuestras novelas buscan movilizar en el mundo las fuerzas morales que han de servirnos para defender a esos hombres.


Está ya avanzado el proceso de mestizaje de nuestras letras al que correspondía en el reencuentro americano dar a su grandiosa naturaleza una dimensión humana. Pero ni naturaleza para dioses como en los textos de los indios, ni naturaleza para héroes como en los escritos de los románticos, naturaleza para hombres, en la que serán replanteados con vigor y audacia los problemas humanos.


Aunque como buenos americanos nos apasiona la bella forma de decir las cosas, cada una de nuestras novelas es por eso una hazaña verbal. Hay una alquimia. Lo sabemos. No es fácil darse cuenta en la obra realizada del esfuerzo y empeño por lograr los materiales empleados, palabras. Sí, esto es, palabras, pero usadas con qué leyes. Con qué reglas. Han sido puestas como la pulsación de mundos que se están formando. Suenan como maderas. Como metales. Es la onomatopeya. En la aventura de nuestro lenguaje lo primero que debe plantearse es la onomatopeya.


Cuántos ecos compuestos o descompuestos de nuestro paisaje, de nuestra naturaleza, hay en nuestros vocablos, en nuestras frases. Hay una aventura verbal del novelista, un instintivo uso de palabras. Se guía por sonidos. Se oye. Oye a sus personajes. Las mejores novelas nuestras no parecen haber sido escritas sino habladas. Hay una dinámica verbal de la poesía que la misma palabra encierra, y que se revela primero como sonido, después como concepto.


Por eso las grandes novelas hispanoamericanas son masas musicales vibrantes, tomadas así, en la convulsión del nacimiento de todas las cosas que con ellas nacen”.

GABRIELA MISTRAL (1945)

     “Verde patria que me llama
      con largo silencio de ángel
      y una infinita plegaria 
      y un grito que todavía 
      escuchan mi cuerpo y mi alma”.
(Patagonia, la lejana)

ALBERT CAMUS: "DISCOURS DE SUEDE"


Quizás el “discurso de Suecia” que haya tenido mayor éxito editorial es el de Albert Camus (Nobel de Literatura 1957). Publicado por Gallimard -la misma editorial francesa de las obras de MVL- supera las 26 ediciones  en su idioma original. Camus cumple con la rutina protocolar y el 10 de diciembre de 1957 pronuncia unas palabras formales al final del  banquete de premiación. Su contenido  rebosa ampliamente los límites convencionales.
El Gran Anfiteatro de la Universidad de Uppsala, espacio formal para los discursos de los premiados Nobel
Cuatro días más tarde, Camus discurre magistralmente sobre El artista y su tiempo en el anfiteatro de la Universidad de Uppsala. Es una de las 100 mejores universidades del mundo y es el escenario tradicional  en el cual los ganadores en las diferentes disciplinas del Premio pronuncian sus discursos. El de Camus  es un testimonio cuya estructura es fiel a lo que debe ser dicha “lección” pero surge de una reflexión personal desde la profundidad de sí mismo. Allí la razón de su perdurabilidad.  Las dos intervenciones han sido reunidas en un solo libro titulado “Discours de Suede”.

Es imposible enumerar adecuadamente las influencias y las predilecciones que inciden sobre la formación de un escribidor. Pero  una lista muy reducida de las empatías regenadoras de MVL, tiene que incluir a William Faulkner  (Nobel  de Literatura 1949), Jean-Francois Revel y Albert Camus (Nobel de Literatura 1957).


Muy probablemente, la que se hará sentir con primacía el próximo 13 de diciembre en la atmósfera del Gran Anfiteatro y su público expectante por escuchar por primera vez la “Carta Magna de la Libertad” en la voz de MVL, será la de Camus cuyos pensamientos permanecen como ecos inextinguibles en dicho recinto y fuera de él:

“Cualesquiera sean las obras del porvenir, ellas siempre llevarán el mismo secreto, tallado por el coraje y la libertad, alimentado por la audacia de millares de artistas de todos los siglos y de todas las naciones.

Sí; cuando la tiranía moderna nos muestra que, mismo amurallado en su oficio, el artista es el enemigo público, ella tiene razón. Pero de tal manera, ella homenajea, a través él, a una visión del hombre que nada hasta ahora ha podido aplastar”. 

ALBERT CAMUS RECIBE PREMIO NOBEL, 1957






9/10/10

MARIO: ESCRIBIDOR DE LA LIBERTAD

Mario Vargas Llosa en rueda de pensa en el Instituto Cervantes, Nueva York después de conocer la adjudicación del Premio Nobel, Octubre 7, 2010
José Rafael Revenga                                                     Octubre 11, 2010



El comunicado oficial del Nobel en Literatura otorgado a MVL transmite con toda claridad los criterios que convalidan la decisión: “por su cartografía de las estructuras del poder y por sus incisivas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.

El enunciado es poco usual ya que no menciona el innegable talento literario de don Mario. Y no lo hace, obviamente, pues lo da por sólidamente conocido y consolidado.

El texto oficial más bien apunta a un tema propio de una sociología de la praxis política. A ella MVL ha dedicado toda su reflexión desde que los militares peruanos quemaron mil copias de su primer libro “La ciudad y los perros” en 1963.

El anuncio del Premio lo agarra por sorpresa en Nueva York y de inmediato se dirige a la sede del Instituto Cervantes en esa ciudad para dar su primera rueda de prensa al mediodía del jueves 7 de octubre. En ella confesó que por largos minutos pensó que todo era una broma pues durante varios años personas amigas le habían comunicado la inminencia de la decisión favorable por parte de la Real Academia Sueca.


MVL aún no conocía el texto oficial y le pide a un periodista que se lo lea. Al escucharlo, declara espontáneamente:

"¿Dicen eso? Es magnífico. Me alegro mucho. ¡Ojalá fuera verdad. En efecto, de eso va mi obra, de la resistencia del individuo ante el poder, de la lucha de los hombres por salvar su individualidad en un mundo en el que la libertad está tan acosada. Esa nota expresa muy bien lo que yo pienso".

LA LUCHA EN CONTRA DE LA “DICTADURA PERFECTA”

MVL es un ensayista consumado cuyas columnas dominicales “Piedras de Toque” aparecen en El País desde hace varias décadas. Buena parte de ellas versan sobre temas del colectivo político. Siempre están enfocadas a denunciar, criticar e intentar frenar el proceso de lo que él llamó, en una conferencia en septiembre de 1990 en México en compañía de Octavio Paz, el proceso hacia la “dictadura perfecta” la cual sería la culminación de las peores aberraciones en la dominación de una persona por otra.

Pero en fin de cuentas, MVL es sobre todo un “cuentero”, un “contador”, un “escribidor” asombroso y maestro pleno de la narrativa que disecciona las deformaciones del poder ejercido por caudillos populistas y sus atroces consecuencias para aquellos que son sus súbditos.

En un artículo del 7 de octubre de 1984 publicado en el “NYT Review of Books”, MVL descifra lo que puede ser la raíz del populismo ilusionista tan generalizado en los pueblos latinoamericanos y su eventual pase de factura a los gobernantes dedicados sólo a fomentar las ficciones colectivas para asegurar su control total sobre las vidas del pueblo en base a la pobreza, la corrupción y la dictadura:

“Vivir la vida a través de ficciones que no vivimos en la realidad es una fuente de ansiedad, un mal ajuste con la existencia que puede convertirse en rebeldía, en una actitud no sumisa hacia el orden establecido.
Se puede comprender fácilmente por qué los regímenes que buscan un control total sobre la vida, desconfían de las obras de ficción y por lo tanto las someten a la censura. Emerger de sí mismo, ser otro, aún en forma de ilusión, es una manera de ser menos esclavo y  de tener la experiencia de los riesgos de la libertad.”

RUMBO HACIA LA LIBERTAD

Los portolanos de la “cartografía de las estructuras del poder” de MVL traen indicadas las líneas de viento que sirven para navegar hacia la libertad. Entre ellos, los siguientes:

Portolano #1:

“…el populismo es muy seductor para públicos poco experimentados, ya que halaga los peores instintos y hace soñar con soluciones rápidas y fáciles para los problemas económicos y sociales de un país. El populismo es la negación de la realidad por una fantasía ideológica y ha arruinado a todas las sociedades que sucumbieron a su llamada. Pero, a pesar de toda la experiencia acumulada en su contra, todavía sigue fascinando a los incautos, principalmente en América Latina”.

Portolano #2:

“La gran responsable de la pobreza de América Latina ha sido la mala política de los gobiernos latinoamericanos, por sus prácticas corruptas, por su incapacidad para atraer inversiones y generar confianza en sus propios ciudadanos a fin de que ahorren, inviertan, creen empresas y trabajen con una perspectiva de largo plazo.

América Latina no progresará mientras no renuncie a esa actitud del avestruz, de buscar culpables para sus propios errores. Lo que ha ocurrido en los países asiáticos es el ejemplo que los latinoamericanos debemos seguir si queremos salir del subdesarrollo”.

Como dijo alguna vez el “Gabo”, Premio Nobel en 1982, : 
“Mario pega duro…”
 Estaremos pendiente del nuevo libro de MVL titulado El sueño del celta con una tirada inicial de 500.000 ejemplares. Debe ver la luz del día antes del 3 de noviembre. Y el próximo 10 de diciembre, MVL recibirá el Premio y pronunciará el discurso de aceptación en la Alcaldía de Estocolmo.
En relación al futuro, MVL declaró en su rueda de prensa al enterarse de la exultante noticia:

"Mi escritura es mi vida, es lo que soy. Soy la literatura que he hecho. Toda, y el periodismo también. Con respecto al futuro, voy a hacer todo lo posible para que la vida no cambie. Esta es una inyección de entusiasmo; pero mi vida no va a cambiar. Seguiré teniendo iniciativas, posiciones; esa libertad que ejercito seguirá siendo mi libertad como escritor, como periodista y como ciudadano. Siempre tendré los mismos compromisos; ahora, además, habrá más obligaciones, que someteré al orden que siempre me ha dado la escritura, mi trabajo".