1/8/10

CUBA: UN HURACÁN ECONÓMICO


José Rafael Revenga
Agosto 2, 2010

Desde hace unos 52 años Cuba esta siendo azotada por un huracán económico. Diversas teorías y modelos económicos han sido experimentados. Todos han conducido a la ruina de las actividades productivas y a la continua degradación del nivel de vida del pueblo. La búsqueda de un “modelo” hecho a la medida ha fracasado estrepitosamente.

Desde el “hombre nuevo” y “los incentivos morales”, a principios de los 60s, hasta una versión caribeña del gosplan (Comité del Estado para la Planificación) soviético --la hiper-planificación y centralización de todos los recursos productivos en manos del Estado- pasando por unos años de seducción de las inversiónes turísticas canadienses y españolas hasta por una breve “luna de miel”, la cual permitió el establecimiento de empresas caseras, nada ha funcionado.

LA AUSENCIA DE UNA AUTO-CRÍTICA

A pesar de la continuidad del mando, por medio siglo, de una jerarquía tan estructurada como la del Kremlin y la de la Curia vaticana de antaño, no ha habido un proceso de aprendizaje y de auto-corrección por parte de la cúpula gobernante en Cuba.

Este hecho histórico revela, por parte del liderazgo y de la estructura gubernamental, una tozudez tal que desafía cualquier interpretación convencional. ¿Cómo se ha podido mantener una economía condenada a rendimientos continuamente decrecientes durante medio siglo?

Cuba no ha adoptado mecanismos propios de “economías forajidas” tal como aquellas dedicadas al trasiego de bienes de contrabando típicos de naciones insulares ni ha participado en la producción o tráfico de narco-sustancias.

Su desempeño económico a lo largo de cinco décadas ha sido objeto de un seguimiento preciso por parte de instituciones y expertos. No obstante, dichos estudios son registros históricos que soslayan la interpretación del por qué y del cómo se ha mantenido una marcha sin interrupción hacia la inviabilidad económica.

EL EMBARGO: UNA JUSTIFICACIÓN PREPAGA

Las repuestas “prepago” abundan. La más traficada es la del embargo estadounidense. Este argumento, con una causalidad tipo deus ex machina, supone que el desarrollo y futuro de la estructura económica cubana es esencialmente mono-dependiente de la inversión y del comercio con USA lo cual es un sinsentido teórico y práctico.

Independiente de los efectos persuasivos de la propaganda repetida como mantra, de llegarse a suspender el “embargo”, Cuba sería directamente perjudicada al quedar develada su ineptitud en materia de generar el bienestar económico para su población.

UNA ECONOMÍA SUBSIDIADA

De allí que la economía cubana merece más que casi cualquier otra, la apelación de una “economía subsidiada”

Primero, por la Unión Soviética durante casi tres décadas hasta fines de 1989.

Más recientemente, por contradictorio que parezca debido a los clamores provenientes de ambas partes en conflicto en torno al “embargo” como la madre de todos los males, por USA. Esta inyección de divisas tiene lugar a través de las remesas, cada día con menores restricciones, de dólares de parte de residentes norteamericanos a familiares en la isla.

Ya para el año 2004 un total de mil millones de dólares fueron transferidos a ciudadanos cubanos en la isla. Hay que tener en cuenta que el gobierno cubano es parte del negocio pues cobra un 10% del monto total por el servicio prestado. En el 2010 el insumo de dólares, por transferencias y por medio de visitas personales permitidas, puede alcanzar unos $1.500 millones condicionados sólo por la recesión económica todavía prevaleciente en USA.

En el 2009, a unos cien mil cubanos residentes en USA les fue permitido viajar a la isla a fin de visitar a familiares. Sigue vigente la restricción de que ellos utilicen tarjetas de crédito denominadas en dólares por lo cual traen importantes sumas de efectivo. Los ciudadanos europeos y de otras naciones si pueden utilizar sus tarjetas de crédito denominadas en otra moneda que no sea el dólar.

Como señal de aperturas previsibles a corto plazo, en el 2009 se introdujo en Washington un proyecto de ley que eliminaría todas las restricciones a los viajes a la isla por parte de ciudadanos de USA. De ser aprobado, esta medida contribuirá marcadamente a aumentar el flujo de turistas internacionales a la isla el cual alcanzó unos 2millones 300 mil personas en el 2008.

ALIMENTOS: MADE IN USA

Además, habría que resaltar el hecho, silenciado por ambas partes, del suministro de productos agroalimentarios por parte del gobierno estadounidense a Cuba.

Dichos insumos son vendidos a precios de liquidación al gobierno cubano no como un gesto de solidaridad sino para favorecer a los granjeros estadounidenses en la colocación de su producción excedentaria. El volumen de dichas transacciones alcanzó unos $300 millones en el 2009 a lo cual hay que añadir unos $200 millones de productos farmacéuticos no afectados por el embargo.

“SOBERANIA ALIMENTARIA” CON POLLOS IMPORTADOS

Como nota curiosa, el producto eatadounidense de mayor nivel de exportación hacia Cuba  ha sido el de pollos congelados provenientes del estado de Arkansas. Ésto da pie para la siguiente reflexión: es una aberración que después de medio siglo de mando monopólico sobre la economía, la tan cacareada “soberanía alimentaria” no haya dado con el “modelo” para abastecer con pollos a una población de unos 10 millones de habitantes.

Recientemente dichos volúmenes han disminuido en un 35% en los primeros cinco meses del 2010 dada la escasez de divisas extranjeras por parte del gobierno cubano y el requisito de la cancelación inmediata de las facturas.

Venezuela y China han asumido parcialmente el relevo como proveedores al ofrecer condiciones de pago diferido. Para remediar dicha situación, un proyecto de ley se encamina lentamente por tres comisiones de la Camara de Diputados de USA para permitir el pago a crédito de dichos insumos.

A Washington poco le conviene la generación de vórtices de inestabilidad caótica en la isla.

UNA DOSIS DE FLEXIBILIZACIÓN

El presidente Raúl Castro ha fijado como meta nacional para el 2013 reducir en un 50% los gastos relacionados con la importación alimentaria. Cuba importó en el 2008 un 70% de su consumo doméstico agroalimentario por un valor de 2,2 millardos de dólares. Dicha cifra incluyó 567.000 toneladas de arroz provenientes de Vietnam.

Para el 2009, el primer año del plan quinquenal aprobado por RC, varias transformaciones permitieron aumentar la producción de arroz de 207.000 toneladas a 300.000 toneladas y la producción de leche se elevó de 530 a 587 millones de litros. A pesar de estos logros iniciales, la importación de leche en polvo se mantiene en unas 50.000 toneladas anuales.

Las medidas introducidas por el presidente Castro incluyen la asignación de la mitad de las tierras improductivas en manos del Estado a unos cien mil individuos y cooperativas gubernamentales y privadas.

Además, se ha aumentado el precio oficial para muchos rubros de la dieta cotidiana y se ha descentralizado la toma de decisiones en materia de producción agroalimentaria. En todo caso, el Estado cubano mantiene el monopolio de la compra al mayor y la distribución de alimentos. Esto se debe no sólo a una ideología económica estatizante sino a la imperiosa necesidad política y social de racionar la escasez dada la ineficiencia sostenida del ente gubernamental monoproductor.

EL ATERRIZAJE ECONÓMICO FORZOSO

Otros sectores de la economía han padecido una suerte similar a la fallida producción de azúcar y de los principales rubros de la dieta alimentaria mínima del cubano. Proyectos de inversión en minería, refinería y explotación petrolera aparecen como las golondrinas cada tantos años en el menú de atracciones para los inversionistas. Esos planes no han sido sustentables al no dar los rendimientos esperados y se han esfumado como fugaces espejismos.

El obstáculo principal ha sido una aguda dosis de “conserjeritis” de parte de la burocracia oficial con sus inevitables secuelas de restricciones e imposiciones absurdas como la que obliga a que el pago de las remuneraciones a los profesionales y al personal secretarial de la isla, contratados por los inversionistas extranjeros, sea entregado al Estado en primer lugar como gran patrón.

Si bien la década de los 1990s fue particularmente difícil por la ausencia de un padrinazgo económico y político, el contrapeso de las buenas relaciones con la Unión Europea y los aportes del turismo internacional paliaron, en algún grado, “los años difíciles.”

VENEZUELA: EL HADA MADRINA BOTARATA


Villa Clara, julio 26, 2010, Primera Cumbre Cuba-Venezuela

En la primera década del 2000. Cuba encontró la felicidad en un inmenso y sostenido subsidio económico por parte de Venezuela. El aporte venezolano durante esos diez años supera en magnitud a la ayuda dada por la Unión Soviética durante unas tres décadas a partir de 1960. Las cifras exactas son un secreto de Estado que hay que respetar.

No obstante, durante los dos últimos años, tanto la depresión económica global como el desbarajuste infligido al aparato productivo venezolano por una sobredependencia en la capacidad de un Estado alocadamente centrípeta y una crasa subestimación de la incompetencia gubernamental, han debilitado seriamente los aportes subsidiados que el gobierno venezolano puede asignar a solventar la crítica situación económica cubana.

Es indudable que los responsables de la política económica de la isla se han percatado de la nueva dinámica.

¿QUÉ HACER?

En primer lugar, recurrir a Venezuela como socio empresarial y ya no como proveedor de un inmenso flujo de caja y contratista de recursos humanos de diversos tipos. El 26 de julio pasado se formaliza la “Unión Cuba-Venezuela” en Villa Clara en ocasión de la celebración de los 57 años de dos asaltos cuartelarios icónicos. Firman los numerosos acuerdos el presidente Raúl Castro y por parte de Venezuela, los ministros Rafael Ramírez y Alí Rodríguez Araque.

TRES MEGA-INDICADORES

Pero antes de proceder a reflexionar sobre los acuerdos firmados en esa ocasión por ambos países, es indispensable tener en mente tres mega-indicadores:

1)Hace dos décadas, la zafra azucarera cubana fue de 8 millones de toneladas, el año pasado sólo se recolectó la tercera parte de ese monto. La zafra del 2009 fue además la peor en 100 años de historia cubana. Cada cierto número de años se promueven planes especiales de relanzamiento, el último en el 2002. Las metas han sido ilusorias y todos han fracasado. La producción sigue en caída libre a niveles inexplicables.

Se ha hecho usual apelar a ocurrencias metereológicas para justificar la baja productividad. Las causas reales residen en la burocracia sumada a la tecnología inadecuada y al mal manejo de los centrales azucareros. Ellas son determinantes en buen y mal tiempo.



2) El salario mensual medio en Cuba es de unos $20, equivalente a unos Bs 90 mensuales. El ingreso anual por persona amenaza este año a ser igual al de hace medio siglo. Estoy consciente de que la réplica estereotipada con pretensiones de sofisma, reza que ese indicador no mide el bienestar social ni el saneamiento ecológico alcanzado por la “revolución” pero el hecho irrefutable es que algo mide a semejanza del termómetro de uso humano cuando registra una temperatura anormal. No indica el por que se esta mal pero es un fiel indicador de que algo no anda bien o anda bien mal.

3) Cuatro de cada cinco trabajadores cubanos se encuentran empleados en el sector público. El presidente Raúl Castro comunicó hace poco que habría que desemplear un millón de dichas personas o sea el 20% de la fuerza trabajadora.

CUBA Y VENEZUELA: ¿UNA SOLA ECONOMÍA?



En total, dicha cumbre después de dos días de trabajo por parte de un grupo numeroso de ministros acompañantes, acordó revisar y evaluar la cornucopia de 370 proyectos económicos de los cuales 73 fueron presentados por Venezuela y 297 por Cuba.

Los ministros representantes escogieron 139 de ellos para una primera etapa de ejecución. Se clasifican en 5 “esquemas de asociación”: empresas mixtas (31); intercambio comercial (17); “empresas morochas” (39); empresas complementarias (51) y una “gran nacional".

La cantidad y la diversidad de lo que puede estar en juego indica la magnitud y la inminencia de la crisis económica cubana.

LAS MICRO-REFORMAS DE RC

El presidente Raúl Castro conoce bien la situación pero a pesar de los reclamos populares de que “abra la mano” a la economía, ha decidido acometer las medidas correctivas “paso a paso”.

El 26 de julio, en el acto magno de celebración histórica, RC decidió, por primera vez en 4 años, no hablar y cedió la palabra al vicepresidente José Ramón Machado Ventura.

Los 90.000 espectadores creían que RC anunciaría importantes medidas económicas.


Día de la Rebeldía, Villa Clara, Cuba. Julio 26, 2010

Durante los cuatro años de ejercicio de la presidencia, RC ha introducido varias reformas: asignó un millón de hectáreas de tierras ociosas para que fueran cultivadas por quienes las trabajasen como usufructuarios, eliminó los techos salariales e inició, de nuevo, un experimento de empresas personales al autorizar patentes a barberías y peluquerías para funcionar como negocios privados.
Peluquería, La Habana, abril 2010

Obviamente, medio siglo de azotes económicos no serán compensados por medidas que desde afuera lucen tímidas y objetivamente son rendijas de una “apertura” prometida.

VENEZUELA: UN MAL SOCIO PARA CUBA

Cuba debería tener en cuenta que Venezuela puede resultar mala tutora y peor socia. La ineptitud de la gestión económica del gobierno venezolano, demostrada a lo largo de diez años, supera a la ineficiencia cubana.

Los ejemplos venezolanos son bien conocidos. Uno de ellos habla por todos: la producción nacional de la industria azucarera ha declinado de manera constante durante los últimos años hasta el punto que se ha perdido la soberanía alimentaria en relación al azúcar. El país tiene que importar dos terceras partes de su consumo anual, es decir unas 700.000 u 800.000 toneladas ya que su producción alcanza sólo 400.000 toneladas.

En términos generales, la “soberanía alimentaria” de la nación venezolana está hipotecada en más de un 40% por las importaciones alimentarias imprescindibles.

No hay que menospreciar el síndrome “argentina” pues proyectos empresarialmente bien concebidos teóricamente  terminaron en el incumplimiento y los negocios se vieron transformados en negociados.

“UN IMPRESIONANTE EMPEORAMIENTO”

Cuba explora otras alternativas de colaboración económica internacional. La magnitud del “capital de trabajo” proveniente de Venezuela se ha visto reducido significativamente por lo cual la isla se prepara, a partir de este otoño, a negociar fuentes de financiamiento alterno con los miembros de la Unión Europea. De allí parte la liberación, ya en marcha, de los “disidentes”.

En la isla ya se habla a voces del “fracaso” de su economía y se ha generalizado el criterio de que Cuba vive “momentos cruciales.” La referencia obligada es la de un “impresionante empeoramiento” al caer las exportaciones un 20% y las importaciones en un 37%.

Adicionalmente, el martirio de Orlando Zapata ha golpeado la conciencia internacional y también la doméstica. Su huelga de hambre voluntaria es compartida por la obligada huelga de hambre colectiva.


NUEVAS HADAS MADRINAS: KUWAIT, CHINA Y… ¿POR QUÉ NO …USA?

El Primer Ministro de Kuwait aterriza en La Habana, julio 19, 2010

Una semana antes de la celebración del 26 de julio, RC recibió en visita oficial al Primer Ministro de Kuwait, Su Alteza el Jeque Nasser Al-Mohammad Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. Como era de esperar, ambos dignatarios conversaron sobre la marcha y perspectivas de proyectos de cooperación económica. También se acordó la apertura de la Embajada kuwaití en La Habana.

Su Alteza vino acompañado por sus ministros de Finanzas y de Comercio e Industrias en una clara señal de que no se trataría de ser otra “hada madrina” sino de financiar proyectos rentables ya que si algún país del Medio Oriente es serio en el manejo de las reglas del capitalismo internacional es el reinado de Kuwait.



Los cancilleres de China y Cuba se reúnen en La Habana el 30 de julio, 2010

El 30 de julio se hizo presente en La Habana, el canciller chino Yang Jiechi quien se reunió con su homologo Bruno Rodríguez. La importancia de la visita reside en que China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela. Sin embargo, el intercambio entre ambos países en el 2009 fue de 1.821 millones de dólares, unos 500 millones de dólares inferior al del 2008.

Cuba decidió iniciar la exploración petrolera en aguas profundas a unos 150 kilómetros de Miami. Las empresas norteamericanas están vetadas en participar. Hasta ahora las interesadas son empresas de China, India y España. Sin embargo, dos senadores norteamericanos, uno demócrata y el otro republicano han introducido un proyecto de ley mediante el cual se derogaría el embargo a cambio del acceso por parte de empresas de petróleo y gas estadounidenses a los mares cubanos.

“UN POQUITICO MEJOR”

Doblegar más de medio siglo de devastación económica requiere acertar en los motores fundamentales de la economía. Rusia tuvo que hacerlo en 1990 y su socialismo estado-céntrico cedió paso al “capitalismo salvaje.” China logró mantener su partido único con una liberación empresarial galopante pero estrechamente supervisada y corregida. Vietnam introdujo un “capitalismo mixto” con resultados positivos. Entonces, me pregunto: ¿Por qué el empecinamiento de Cuba en insistir en una economía que difícilmente permanece a flote sólo por contar con subsidios mendigados?

Quizás sea el momento de un nuevo “asalto”, en este caso no a un cuartel militar sino al foro de la libertad.



Fidel Casto y dirigentes del partido, La Habana, Julio 26, 2010

En una de sus últimas “Reflexiones”, el 26 de julio pasado, el Comandante Jefe FC acota como consejo patriarcal:

“Uno debería proponerse, casi como una norma, ser cada día aunque sea un poquitico mejor.”

Es una digna despedida al romanticismo hueco del “Hombre Nuevo.”¿Esta despedida indirecta a toda una época implicará enfrentar los huracanes económicos? No creo que por allí vaya la cosa. La necesidad es estratégica y gerencial, y eso no se vislumbra por ahora en el Mar de la Felicidad.

Como dijo ayer 1 de agosto en la Asamblea Nacional, el ministro de Economía, Marino Murillo: “Seguirá rigiendo la planificación centralizada, se aligerarán un grupo de cosas, (pero) no vamos a entregar la propiedad".

En la misma sesión, el presidente RC se manifestó a favor de la ampliación de la libertad para "auto-emplearse" y asi eliminar el "exceso" de puestos de trabajo oficiales. Igualmente, se pronunció a favor de la eliminación de numerosas "prohibiciones" que impiden el establecimiento de pequeñas empresas, la contratación de empleados y la venta de productos. Las pequeñas empresas podrán fijar el precio de venta de sus productos pero tendrán que pagar impuesto sobre la renta y sobre la venta además de cumplir con las obligaciones sociales para con sus empleados.

RC declaró que esas medidas "constituyen un cambio estructural y conceptual en el interés de preservar y desarrollar nuestro sistema social para hacerlo sustentable en el futuro." Las medidas fueron aprobadas por el Consejo de Ministros.

La temporada de los huracanes sigue abierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario