Páginas

23/8/17

LA GENERACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Retrato de José Rafael Revenga (1786 -- 1852)

José Rafael Revenga    Agosto 27, 2017

En primer lugar una aclaratoria, ciertamente innecesaria. Cualquier coincidencia entre quien escribe y la persona a la cual me refiero principalmente en el relato a continuación es sólo el desprendimiento azaroso de una hilacha del ADN del abuelo a lo largo de cuatro generaciones.

Mi reconocimiento a  quienes me han hecho conocer al abuelo: Mauro Páez Pumar, Manuel Pérez Vila, Augusto Mijares, Pedro Grases, German Fleitas, Simón Alberto Consalvi y Carlos Hernández Delfino.

Mi agradecimiento sin medida a “don Pedro”, el profesor Grases, quien desde sus clases en secundaria me hizo conocer y valorar La Generación de la Independencia.

La Generación de la Independencia es aquella constelación de ciudadanos excepcionales que en una Caracas de menos de cuarenta y cinco mil habitantes y en escasos veinte años -de 1810 a 1830- lograron una hazaña que todavía hoy nos resulta casi inverosímil.

Entre otros: Roscío, Mendoza, Peñalver, Gual, Tovar, Vargas, Revenga, Cajigal, Sanz, Zea,  Ustáriz, Urbaneja, Palacio y obviamente Bolívar.

Me permito referir dos anécdotas:

En la primera,  me remonto al 5 de julio de 1827. En esa calurosa mañana, Simón Bolívar, quien había  llegado a Caracas hacía unos seis meses acompañado por José Rafael Revenga como Secretario General y había pasado la noche en la Quinta Anauco,  asciende, junto con Revenga, el Ávila. Antes de partir,  Bolívar nombra a Páez jefe superior del Departamento de Venezuela.

Al salir de la Quinta Anauco Bolívar y Revenga pasan primero  por los restos de la iglesia de la Santísima Trinidad. Continúan por la cercanía de la iglesia de La Pastora y luego al cruzar la Quebrada de las Canoas escogen la trocha a la izquierda y remontan por el  neblinoso Camino de los Españoles. 

Ambos se dirigen al puerto de La Guaira sobre unas buenas mulas. Tomarán unas tres horas para recorrer los 17 kilómetros. Luego   embarcan en una goleta que zarpa hacia Cartagena la cual tomaría unos tres días en llegar al destino.

En lo alto de una colina, muy cerca de los llamados "castillos de la cumbre", seguramente el de San Joaquín- los dos amigos detienen su caminar a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. Bolívar dirige su mirada por última vez a su ciudad natal. Había regresado a ella en enero de 1827 después de una ausencia de cinco años.

En la víspera de su partida Bolívar había pronunciado su última proclama en Venezuela en la cual afirmó:
"Yo he nacido ciudadano de Caracas y mi mayor ambición será la de preservar ese título".
Ese mismo día -el 4 de julio- Bolívar se reúne con José María Vargas y Revenga a fin de ultimar los detalles formales para la creación de la Universidad Central. Unos días antes -el -el 24.06- habían redactado los nuevos estatutos republicanos que le otorgaban autonomía y carácter secular y abandonaban la categoría Real y Pontificia de la Universidad de Caracas. Vargas asume el nuevo Rectorado. 

El Libertador nunca mas regresaría en vida a su Patria. El 16 de diciembre de 1842 sus restos mortales remontaban el Camino en sentido contrario a bordo de una carreta.

Qué de recuerdos han tenido que inundar el ánimo de los dos amigos: el encuentro de Revenga con Bolívar en septiembre de 1814 en Cartagena. De inmediato, Bolívar lo nombra su secretario y emprenden la campaña por el Magdalena.

Revenga venía de pasar tres años en los Estados Unidos al ser designado en marzo 1811 como comisionado  del primer Congreso Nacional junto con Telésforo de Orea a fin de obtener el reconocimiento estadounidense para la nueva república.  En noviembre de 1811 entrega una copia de la Declaración de la Independencia al presidente James Madison y al secretario de estado James Monroe en una cena en la Casa Blanca. Con la caída de la Primera República a mediados de 1812 la misión concluye.

Los desvelos ocasionados por la puesta en marcha a partir de junio de 1817 del semanario El Correo del Orinoco hecho realidad gracias a una imprenta traída desde  Trinidad. Revenga asume la dirección de la nueva publicación por varios meses.

En Angostura el 15 de febrero de 1819 Revenga acompaña a Bolívar en la instalación del Congreso.

Después del triunfo militar de Bolívar en Boyacá se encuentran los dos amigos de nuevo  en Angostura el sábado 11 de diciembre de 1819.

Ese 17 de diciembre –exactamente once años antes de su muerte- Bolívar proclama la República de Colombia. El próximo día nombra a Revenga titular de los despachos de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

La lealtad de Revenga con El Libertador resultaría  en su expulsión del país por oficio del 21 de febrero de 1830  firmado por Miguel Peña, secretario del interior  de Paéz. 

Revenga marcha hacia Curazao y en carta del 26 de marzo se defiende. La condena al  exilio se ve reducida y a los seis meses, en agosto, regresa a su patria.

Hay que tener en cuenta que Revenga junto con mas de dos mil personas firman el 24 de diciembre de 1829 la resolución de la asamblea convocada por Páez en Caracas por estimulo de Bolívar la cual se pronuncia categóricamente por la separación y la soberanía independiente de Venezuela pero  reconocía a la vez, la jefatura suprema de Bolívar. Vargas, Urbaneja Tovar, Soublette, Sanabria, Yanez también la respaldan.

Revenga es testigo, el 16 de diciembre de 1842, del retorno de los restos de Bolívar ordenado por el presidente Páez. La próxima mañana son llevados a la iglesia de San Francisco. Habían transcurridos unos quince años y medio desde el última adiós de Bolívar a Caracas y exactamente 12 años de su fallecimiento y 23 años de la fundación de la República de Colombia en Angostura.

La segunda anécdota, si bien es personal, en el hondón de fondo, apunta mas allá, suscita y evoca una dimensión transpersonal. 

En 1969, mi hermano José Luis y yo acompañamos a un entusiasta Mauro Páez Pumar a la iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes -reconstruída en 1857 gracias a los esfuerzos del Pbro. Jacinto Madelaine- en la parroquia de Altagracia, en el centro de Caracas para intentar ubicar y desenterrar los restos de Revenga sin la certeza de poder dar con ellos.

Tuvimos que hacer remover un piso de mosaico a la izquierda de la nave central del templo, luego se levantó una gruesa capa de cemento. Dimos con el original piso de ladrillo y sobre él encontramos una pequeña lápida de mármol y detrás de ella una urna. En la inscripción sobre la lápida leímos: "JRR, 9 de marzo de 1852, recuerdo de sus hijos".

Días mas tarde los restos de Revenga fueron trasladados  con toda solemnidad y honores al vecino Panteón en ceremonia presidida por el Presidente Rafael Caldera y colocados en el Altar Mayor a un costado y a los pies de Bolívar quien solía decir de Revenga "es mi otro yo". Nuestros padres y esposas nos acompañaban. Asumí la responsabilidad del discurso de orden.

Los ecos de las vidas republicanas de los integrantes de "la Generación de la Independencia" no se extinguen. Muchos de ellos rebotan, reverberan y retumban, para siempre, dentro de las paredes del Panteón.

Resuenan en su soledad para luego irrumpir extramuros, para propagarse puertas abiertas y así rasguean las cuerdas de nuestro subconsciente colectivo en la búsqueda de un nuevo acorde para su música callada.

Bolívar y la Generación de la Independencia -creo que podemos llamarla también con toda propiedad la Generación de la Libertad- nos convocan a que hagamos nuestros los valores que sirvieron de guía para sus acciones:

El arrojo en las contiendas civiles, la lealtad como base de la amistad, la destreza en la práctica del oficio del estadista, el manejo probo de la hacienda pública, el ideario de libertades.

Con demasiada frecuencia, y a través de todas las edades de la República, hemos incumplido  con dicha convocatoria. Hemos sido sordos al llamado.

Hemos reincidido una y otra vez en lo que Arturo Uslar Pietri en su discurso en el Congreso Nacional con motivo del Bicentenario del Nacimiento del Libertador describió como: “No es esto lo que Bolívar hubiera querido.”

Frente a ese  trágico venir a menos, a ese camino desandado, a esa incoherencia fundamental, surge, se yergue y se contrapone el más profundo ser de nuestra gente.

Como el mismo Uslar lo calificó en otra ocasión:
“Si algo hemos sido es un pueblo que nunca se ha resignado a la injusticia ni ha hecho las paces con la indignidad.”
Entre esas dos dimensiones bascula la siembra de la Nación. El desenlace entre el  rehacer y el deshacer de la República depende del rumbo que demos a nuestros quehaceres y afanes.

Bolívar y su Generación de la Independencia  lo claman sin cesar y nos lo reclaman a bandera desplegada, a tambor batiente y paso redoblado.




Nota
Grases, Pedro, La Generación de la Independencia, Escritos Selectos, Biblioteca Ayacucho, Caracas (1989)





  


15/8/17

DEL ESTADO DOCENTE A LA SOCIEDAD EDUCADORA: ARTURO Y LUIS BELTRÁN




José Rafael Revenga                                                                            Agosto 21, 2017

A mediados de 1985 Arturo Uslar Pietri y Luís Beltrán Prieto se vuelven a encontrar en un empeño educativo común.


 ¿La ocasión?

Ambos son integrantes de la Comisión Presidencial sobre el Estudio del Proyecto Educativo Nacional que tiene por finalidad un examen a fondo de la educación venezolana: sus males, las causas de los mismos, los objetivos por trazar para inicios del siglo XXI (“la Venezuela del mañana se hace en la escuela de hoy” es una de sus afirmaciones) y las acciones por tomar para el logro de las metas definidas. Se trataba de esbozar la necesidad y los lineamientos de un proceso de re-ingeniería radical. Mucho más allá de una modificación curricular.

El grupo de 13 personas coordinadas por Arturo se reúne en su casa en la urbanización de la Florida unas 70 veces a lo largo de 17 meses. Lo integran: Arturo, Luís Beltrán, Germán Carrera Damas, Senta Essenfeld, Orlando Araujo, Felipe Bezara, Enrique Pérez Olivares, Edmundo Chirinos, Ignacio Irribaren, Pedro Rincón Gutiérrez, Iván Olaizola, Arnoldo Gabaldón y Antonio Luís Cárdenas.

Entre ellos tres ex-ministros de educación, cuatro rectores universitarios expertos en el tema quienes consultaron con los gremios, con los representantes de la educación pública y privada, con psicólogos, con expertos en desarrollo de curricula, con los mas capacitados profesionales en técnicas cognoscitivas.

El resultado es un informe consensual, aprobado por unanimidad y como reza su introducción “libre de todo interés sectario y de cualquier orientación ideológica.” El Informe fue entregado al Presidente Jaime Lusinchi en septiembre de 1986 con el ruego que se aplicara. Fue recibido y archivado.

Ha pasado mas de un tercio de siglo y su status hoy en día es el mismo muy a pesar de los esfuerzoa de los integrantes de la Comisión Presidencial.

Tirios y troyanos son los responsables de no haber procedido a su siembra. La única excepción fue la de Antonio Luís Cárdenas quien siendo Ministro de Educación introdujo el concepto de comunidad educativa a nivel oficial a mediados de los ´90s.

En definitiva, estamos obligados a concluir que nuestro sistema educativo esta “raspado” o reprobado pues desde fecha inmemorial no cumple con el nivel mínimo de sus objetivos formales y mucho menos con las aspiraciones de padres, madres, docentes y educandos. Esto representa una tragedia nacional a la cual se le presta demasiada poca atención. Hay una inercia mental, organizativa, a pesar de los reclamos y propuestas que se suceden con frecuencia pero que son como letanías devotas sin consecuencia alguna.

Diez años después de haber consignado el Informe, en julio de 1996, Arturo se reúne con un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales y frente a una pregunta de uno de ellos sobre qué pasó con nuestra educación, responde:
“Como no, señorita. Yo le voy a decir con toda sinceridad que la educación en Venezuela desde 1945 hasta hoy, ha decaído”.
En esa ocasión Arturo atribuye la responsabilidad de dicha falla a un criterio que él no comparte y que lo personifica en el pensamiento de Luís Beltrán: la masificación de la educación. Sin embargo, califica a Luís Beltrán como “un hombre respetable y admirable por muchas razones”.

Continúa Arturo con un ejemplo:
 “Si Papa Dios me diera dos opciones, una educación mediocre para la totalidad de los venezolanos o una educación excelente a la mitad de ellos yo no vacilaría un momento en escoger la segunda”.
Algún simplón diría que ese es un criterio elitista. El alcance de las palabras de Arturo va mucho más allá pues él continua afirmando que una población abatida por la mediocridad nunca va a salir de sus problemas pero si contáramos con la mitad de la población con niveles de excelencia, en diez años estos transformarían al país e impulsarían a la mitad restante a alcanzar un nivel de excelencia.

En verdad, esta es una vieja disputa, y en algunos casos se transforma en polémica. Se dio entre Andrés Bello quien promovía la educación universitaria y la luz que ilumina desde las alturas y Cecilio Acosta quien decía que la luz duradera, la que permea es la que viene desde abajo, desde la educación primaria.

En la práctica es más bien una discusión sobre tácticas. Aspiramos a que las oportunidades educativas lleguen a todos pero si estas no han sido diseñadas e instrumentadas con criterios de excelencia, bien poco podremos esperar de ellas.

Necesitamos rediseñar el sistema educativo y esto no lo puede hacer sino un grupo de expertos pluridisciplinarios y pluralistas con el concurso de todos los involucrados. Si partimos de la excelencia podremos llegar a la anhelada meta de que todos estén incluidos en la excelencia. Al contrario si abandonamos la excelencia como criterio tendremos, una masificación de creciente inutilidad para los mismos educandos y para el país.

El Informe de la Comisión Presidencial recoge estas dos facetas al señalar que los dos ejes que hilvanan todos los males del actual sistema educativo: el igualitarismo y el expansionismo.

En ambos temas tanto Arturo como Luís Beltrán como los otros once miembros coincidieron plenamente.

En cuanto al igualitarismo este parte del siguiente supuesto: todos los planteles son iguales, el programa de estudios es el mismo para todos pues los educandos son iguales y los maestros son todos iguales. Es un supuesto nominalista ausente de todo contacto con la realidad.

Obviamente, en cuanto a los educandos, sus ADN socio-económicos son bien diversos. Además no todos tienen las mismas aptitudes ni las mismas inclinaciones vocacionales. No son todos rebanadas del mismo salami. Pero así los trata nuestro sistema educativo.

El resultado es que el igualitarismo formal genera desigualdades aún mayores que las dadas en las condiciones iniciales en las cuales la población aborda el sistema educativo. Un gran número de cursantes no prosigue y peor, abandonan el sistema. Se los catalogará para siempre como “descertificados” y ciudadanos fallidos

En la actualidad, la mitad de los cursantes quienes ingresan al 7º grado no egresan como bachilleres a los cinco años. Y un número significativo de quienes si lo logran, no están preparados para entrar en la educación superior ni al mundo ocupacional. Ni los programas de aprestamiento, ni la educación de adultos ni las llamadas misiones solucionan este problema a no ser de algún efecto muy limitado o de carácter pasajero o meramente propagandístico.

En relación al expansionismo a ciegas, el Informe afirma que se procedió a democratizar la educación, se generó una demanda masiva por parte de una población creciente pero no se previó la necesidad de rediseñar el sistema educativo. Uno de los pocos ejemplos exitosos fue la creación del INCE en 1961 por parte de Luís Beltrán para alfabetizar y capacitar adultos trabajadores.

El Estado, continua el Informe, se cegó a la realidad y procedió a enclaustrarse en un aspecto cuantitativo la cual a la larga resultó en el efecto contrario al previsto: gran número de abandonos, frustrados y “descertificados” para proseguir sus estudios. Hay que tener en cuenta que hasta para empleos de inserción inicial se requiere formalmente el título de haber culminado la educación media.

¿Y los maestros quienes inician su vocación y oficio chapuceramente capacitados y pronto terminan frustrados en sus vocaciones pedagógicas'.

¿Cómo se siente un maestro cuando no hay pupitres en su escuela en Santa Elena de Uairén?

¿Cómo se siente una maestra cuando unos computadores -laboriosamente adquiridos- son robados de noche?

¿Cómo se sienten unos maestros y unas maestras cuando cierran su escuela de educación especial en La Guaira?

¿Cómo se sienten cuando las filtraciones de aguas negras invaden su aula por reparaciones que se hubieran debido efectuar durante el período de vacaciones?

Todos son ejemplos reales y recientes. Son reflejos de una situación que se acepta como normal.

El problema de las desigualdades sigue multiplicándose: hoy hay unas tres veces el número de estudiantes de cuando la Comisión entrego su informe. El deterioro se ha acentuado.

¿Qué se enseña?

¿A quienes se enseña?

¿Quién enseña?

¿Cuantos se quedan en el camino?

¿Para qué se enseña?

Son interrogantes que no se formulan. Además las informaciones que reflejan la realidad se ocultan como si fuesen secretos de estado.

Esto me lleva al tema del Estado Docente.

Es un concepto muy defendido y propagado por Luís Beltrán. Es originario de educadores y juristas alemanes del siglo XIX  Lo comparto plenamente. El Estado tiene la absoluta obligación de velar por el programa de formación de los ciudadanos pero así mismo tiene que proceder en consulta democrática con ellos. Si no lo hace deja de ser democrático y se da a conocer como lobo disfrazado de oveja o en otros casos como lobo salvaje.

El Estado Docente según Luís Beltrán, ve en la educación privada una forma de colaboración, una función pública delegada, subsidiaria pero indispensable. Aún mas, debe ser estimulada por el Estado cuando atiende a necesidades que el Estado difícilmente o con mucha menor eficacia puede afrontar.

La conclusión apremiante es que nuestro Estado Docente es totalmente responsable del fracaso de nuestro sistema educativo y, por lo tanto, estamos obligados a reclamarle con toda firmeza la adecuación del sistema educativo a los valores nacionales y a los contenidos educativos, competencias, aptitudes y destrezas que requieren todos los venezolanos.

Dentro de los conceptos que habría que revisar es el de la gratuidad por parte de los institutos de educación pública. Esta no puede limitarse a la mera exención de pago matricular. Debe ampliarse para convertirse en un verdadero apoyo que cubra todos los aspectos que afectan la permanencia del educando en el sistema.

 Luís Beltrán y Arturo como miembros de la Comisión Redactora de la Constitución del ´61 aprobaron este criterio que en la práctica se ha quedado anquilosado en la prestación de unos limitados servicios provistos de manera insuficiente y deficiente.

Así mismo, la Ley de Educación vigente establece la obligatoriedad por parte de todo ciudadano, independiente de su edad, de adquirir, si no los posee, cierto grado y nivel de conocimientos. Pero si el ciudadano tiene que dar cumplimiento a esta obligación, con mas razón el Estado Docente está obligado a diseñar y facilitar las oportunidades requeridas. En el mundo de hoy, el Estado está obligado a proveer a la ciudadanía los elementos básicos de las tecnologías de información y comunicación que son el “abc” del siglo XXI.

 Este es el mas profundo reclamo que se le debe formular al actual Estado Docente pues es él el responsable directo de la quiebra, de la ineficacia sin límites del actual sistema educativo y de los daños causados a un número siempre mayor de estudiantes.

Soy el primero en admitir que es una responsabilidad compartida con gobiernos previos  -el mismo Arturo lo advertía- pero esa realidad no puede servir de pretexto para esconder la lastimosa realidad de nuestra educación actual.

El Estado Docente enfrenta la imperiosa exigencia de abandonar su actual condición de raquítica burocracia que funciona como gigantesca incubadora de desigualdades para asumir la indiscutible primacía de promover, conducir y orientar a la Sociedad Educadora en la cual cada ciudadano educa según sus capacidades e inclinaciones y cada educando aprende según su querencia y sus necesidades.

Para terminar, me refiero a un pensamiento de Luís Beltrán:
“La educación tiene que ser, sin duda, neutral frente a las luchas de los partidos que se disputan la adhesión de la ciudadanía dentro de las regulaciones constitucionales, pero no puede serlo en relación con los fundamentos mismos de la democracia.”

12/8/17

LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y EL COLAPSO DE LAS INSTITUCIONES

José Rafael Revenga                                  Agosto 14, 2017



A los amigos visibles y colegas en la exploración de lo invisible, de lo que estamos por ver.

A continuación me permito reproducir mi charla frente a  las autoridades y estudiantado de la Universidad Nueva Esparta (UNE) en febrero del 2008. Obviamente las cifras y algunas consideraciones se han desactualizado no así, pienso yo, la mayoría de las reflexiones expuestas.

Siempre me ha parecido productivo repasar los ensayos de prospectiva y evaluar cuan cerca o lejos se estuvo en relación con la realidad del porvenir. El lector actual forjará sus propias consideraciones.

Solo me queda recordar  la grata hospitalidad ofrecida por la UNE y agradecer de nuevo a sus autoridades la oportunidad ofrecida.

Las previsiones de Arturo Uslar Pietri

Los invito a que hagamos clic sobre un texto de AUP para asÍ proceder a reflexionar sobre el pensamiento que él nos revela.

Hace unos 30 años, AUP como el gran divulgador, propagador, e intérprete de lo que ocurría en el país y en el mundo, nos alertó de que vivíamos en un nuevo tipo de sociedad que dejaba atrás el predominio de la Era de la Industrialización.

Él la denominó, como tantos otros solían hacerlo, la Era de las Telecomunicaciones y con ese fín nos expuso el pensamiento del mayor intérprete de esa nueva realidad: el profesor Marshall McLuhan, de la Universidad de Toronto en Canadá.

Muchos de ustedes recordaran las frases que después se hicieron moneda corriente para caracterizar la nueva realidad. Cada una de estas frases evocaba una metáfora. Las tres tuvieron gran éxito y pasaron a ser parte del habla común: la galaxia de Gutenberg, en la cual toda la comunicación oral era sustituida por el texto escrito e impreso tipográficamente; el medio es el masaje , en el cual el medio cuenta más porque nos envuelve más que el propio mensaje, el contenido que nos transmite y la aldea global.

A Arturo le causaba una profunda impresión que pudiéramos conocer de manera casi simultánea eventos que ocurrían a miles de kilómetros de nosotros.

La Era Digital

Para ese entonces, hace algo más de 30 años, apenas estábamos adentrándonos en la Era Digital. Aquí me permito dar un salto y presionar un hiper-vínculo para  dar con otro pensamiento de Arturo:

“Al hombre siempre le ha costado mucho trabajo en darse cuenta, en entender la realidad, El hombre busca ocultarla, esconderla, taparla, deformarla. Los prejuicios, la tradición y y el peso de las ideas recibidas le hacen difícil desnudar la realidad y verla tal como es”.
“Y cuando alguien se esfuerza y lo logra, entonces decimos que es un acto inconcebible, atroz. La calificamos de mentira y exageración. Hasta cuando nos damos cuenta que esa es la verdad.”

La verdad de nuestros días es la digitalización de todo contenido, de cualquier información en cualquiera de sus formas: audio, video, documentos escritos, fotos. En la práctica hemos convertido a la realidad en un amasijo de 0s y 1s, de bits -un término binario- o de bytes, conjunto de 8 dígitos de 0s y1s.

Estamos en la Era Digital pero en muchos aspectos todavía no nos damos cuenta y por lo tanto no actuamos en consonancia.

La Era Digital es la conjunción, el resultado torrentoso de tres afluentes: el PC, la IN y las multiredes.

Cuando surgen los primeros PCs en 1975, nadie pensaba que llegarían a conectarse entre sí para procesar e intercambiar información. Desde ese entonces la velocidad de procesamiento de los PCs ha aumentado 1.000 veces y la capacidad de almacenaje  se ha incrementado en un millón de veces. Recuerdo los floppies con sus 1,4Mbytes, los disketes, los CDs con sus 650 Mbytes, luego los DVD con 7 veces para alojar un largometraje. Y ahora los HDDVD ´blue-ray’ con 10 veces la capacidad de almacenaje de un DVD normal. Hace 10 años, el disco duro de mi Mac disponía de  3 Gigas, o sea 3.000 Megas. Hoy hay pen drives de 8 Gigas y antes de fin de año veremos modelos de 32 Gigas.

En verdad, estamos dando saltos de liebres cuánticos. Somos  como el gato con las botas de siete leguas pero ahora damos zancadas de mil en mil.

Hemos pasado de la dimensión pre kindergarterina de los Kilo-bytes a la de los Mega-bytes (10x6 o un millón de bytes), a la de  los Giga (10x9 o sea mil Megas), a la de los Tera (10x12 o mil Gigas o un millón de Megas)  {y ya hay discos duros externos de un Tera}, y si seguimos multiplicando cada paso o brinco por mil pasamos a los Peta, Exa, Zetta y Yottas o sea 10x15 ceros y así 10x18, 10x21, 10x24 y para ya vamos.

Un investigador calculó que la totalidad de todas las palabras pronunciadas y escritas por la humanidad desde su inicio alcanzaban solo uno 5 Zetta bytes. Es decir, 5 seguido por 10x21 ceros. O sea que nos falta solo dar tres broncos de  orden de 3 ceros cada uno. Un proyecto de la Universidad de Cornell tiene digitalizadas unas 40 mil millones páginas Web aparecidas en los últimos 10 años, o sea solo 10x9 o 40 Gigas y estamos solo en el tramo de los mil millones de bytes.

El segundo factor o afluente de la Era Digital es IN. Esta es mucho más joven que los PC. Es quinceañera, pero ha alcanzado una penetración mas acelerada que cualquier invención tecnológica. La radio tomo unos 50 años, la TV unos 35 años para alcanzar la mayoría en cuanto a hogares cubiertos.

Uno de cada cinco habitantes de la Tierra puede conectarse con IN. Obviamente hay grandes disparidades pero tengamos en cuenta que en el planeta hay unos 1.300 millones de personas conectadas.  En NA, la penetración es de un 70%, en AS un 22%, en VEN un 20% mientras que CH y AR llegan al 40%. Brasil solo un 22% pero crece  a un ritmo de 750% en los últimos años. En Europa la penetración promedio es de casi el 50% pero los países escandinavos alcanzas a más del 85%. Un dato que sorprende CHINA pasará este año a los EE.UU. con cerca de 250 millones de personas que solo representan un 16% pero con una tasa de expansión seis veces mayor que la actual de NA.

El abismo digital

Se habla mucho del abismo digital, pero abismos siempre los tendremos con nosotros. Todavía hay mil millones analfabetas y cuatro mil millones de personas sin acceso a líneas telefónicas fijas. El abismo es más complejo que tener o no una conexión, hay que tener en cuenta la velocidad de la conexión, el uso que se hace de las visitas a los sitios Web, el contar con las herramientas de navegación digital.

Los móviles

Y ahora doy un nuevo salto hiper-textual para descubrir algo nuevo: la expansión de la telefonía móvil o celular.

¿Cuantas personas disponen de este pequeño artefacto diabólico? Hay en circulación unos tres mil millones y se estima  que por lo menos dos mil millones poseen al menos uno. En el 2008, se estima que se venderán unos 800 o mil millones de celulares.

En África han generado una revolución, aldeas que no se hablaban entre sí, agricultores que no conocían a que precios podían vender sus productos en las grandes ciudades. En China hay unos 500 millones de celulares más que la suma de dichos aparatos en USA, GB, Alemania Y Japón.

Con la complicación que IN está cortando amarras con los PCs y ha emigrado a los celulares. Los expertos estiman que estos se convertirán, a corto plazo, en los accesos prioritarios a la Web y así ya se habla de ‘nubes’ y no de redes. La atmósfera se nos vuelve digital.


La redificación incesable

El tercer afluente de la Era Digital y vamos a bautizarlo el Caroní por el majestuoso ímpetu con que irrumpe para crear una nueva realidad, es la de las aplicaciones que conducen a mega-redes o mejor dicho tendríamos que llamarlas zeta-redes. Acaban de nacer y están disparadas como ángeles en busca de su morada. Me refiero a solo dos ejemplos: a youtube y a facebook. Dejo fuera a myspace, wikipedia, ortuk, google, baidu (el google chino) y a tantos otros.

Youtube o el video en linea streaming o sea que corre como riachuelo y que no se puede grabar. En diciembre 2007, los norteamericanos vieron 10 mil millones de videos en línea,  de los cuales la tercera parte eran alojados en youtube.  Solo en youtube hay almacenados unos unas 10 millones de horas. Los usuarios suben unos 65.000 videos diarios o sea que en un mes hay unos 2 millones de nuevos micros. En ese mismo mes recibió 140 millones de visitas. La calidad está por aumentar aun que para los tubevidentes esto requerirá mayor ancho de banda, es decir mayor velocidad de conexión. En agosto del 2005 tenía unos 20.000 inscritos, un año después contaba con 20 millones. O sea que en un año paso de 20K a 20 M un salto de mil veces. Les garantizo que este cataclismo está solo en una etapa parecida a los primeros bostezos que uno da al despertarse. Todavía no se ha levantado o  sea que aprieten sus cinturones que el cohete va a despegar.

La otra referencia es facebook. No entraré en detalles de cómo funciona que de por sí son fascinantes en cuanto a la simplicidad del concepto y la sencillez de su operación. Este mes cumple cuatro años. Lo inventó un estudiante de Harvard que decidió establecer una comunidad virtual con sus compañeros de clase.

A fines de febrero del 2004 ya tenía inscrita la mitad de los estudiantes de Harvard y en diciembre de ese mismo año alcanzaba el millón de usuarios. Ocupa el séptimo lugar de los sitios más visitados en la Web mundial. El ascenso es tan vertiginoso que en 2006, solo dos años después de su lanzamiento ocupaba el puesto 60, ya una hazaña, pero, y repito, un año más tarde era el número 7. Cuenta ya con unos 62 millones de usuarios los cuales suben unos 14 millones de fotos a diario. Emplea a 350 personas.

Y ahora, para poner la guinda proverbial a todo esto, nos disfrazamos nuevamente de saltimbanquis y pegamos otro hiper-brinco: prestemos atención a lo que nos enseñan las matemáticas, vamos a recurrir a unas formulas fáciles de entender.

Tres formulas fundamentales

Hay 3 formulas que describen las asociaciones posibles entre N número de personas:

En primer lugar la de Sarnoff: el número de relaciones es igual al numero de participantes: N= n + n+1, n+2,….. Es la del vendedor de escobas que va de casa en casa. Si a cada persona que visita solo le puede vender una escoba y si por ejemplo, visita a 100 personas, el valor máximo de su red es obviamente 100 o más generalmente N.

La segunda formula es la de Metcalfe, el número de relaciones bipares en un grupo es el cuadrado del número de participantes. O sea que si somos 100 personas en un grupo, N= nx2 - n. Es decir 10.000 menos 100.

Pero ese mismo grupo de personas, según David Reed, pueden formar una cantidad de subgrupos o sub-redes entre ellas. La formula es 2N − N – 1

El crecimiento es exponencial ya no en base 2 sino en base al número de participantes: 2xN. Sarnoff nos daría 100, Metcalfe 10.000 y Reed 2x100. Eso es lo que se llama expansión viral, epidémica. En facebook soy miembro potencial de cada unos de los subgrupos. Esto antes no era posible a gran escala.

Hemos  pasado  lo que Thomas Schelling, premio Nobel de Economía en 1972 matematizó como el “tipping point”, el punto de inflexión, de volcamiento en el cual todo se nos trastoca, todo se nos disloca y el futuro se nos escapa pues lo dejamos atrás.

La obsolescencia de los formatos institucionales

Aplicando esto a los diferentes sectores de la sociedad nos damos cuenta que si bien la tecnología sigue esa curva de un corto o breve despegue para después ascender casi en línea vertical, las instituciones más dinámicas en el mejor de los casos se adaptan, se rediseñan, se inventan al ritmo de la ley de Metcalfe: Nx2

Mientras que un grupo cada vez mayor de personas se asocian en redes impulsadas por la tecnología y que conducen a formas de asociación inimaginables. Las universidades continúan con el mismo formato del siglo XIII cuando surgen como nuevas instituciones: las de Oxford, París, Colonia y Bologna.

Esto no presagia que vayan a desaparecer de inmediato ni a corto plazo pero como plataforma prestadora de servicios educativos a un determinado grupo serán entidades que abarquen solo un nicho, a un grupo  muy reducido.

Disculpen la extensión de todo lo dicho pero son apenas unos poco dígitos de información que he querido recordar.

Para terminar quisiera recordar a Cecilio Acosta, el educador del siglo XIX que escribió la obrita “Cosas sabidas y Cosas por saber”.

Me he limitado a repetir las cosas sabidas, estoy seguro que las cosas por saber las aprenderé de ustedes.